http://martinezvaldesana.blogspot.mx/
sábado, 23 de marzo de 2013
¡REFLEXIONE
EN TORNO A LAS PREGUNTAS
1.¿Cuáles son los beneficios de utilizar
las
metodologías empleadas hasta ahora en este curso?
2.De los métodos realizados en este
curso, ¿cuál impacto más su práctica docente? Descríbelo.
3.¿Qué aplicación tiene lo que
hasta ahora has aprendido en éste curso?
4.¿Cuáles fueron los obstáculos que
has enfrentado hasta ahora en el curso?
●
ESCRIBE
EN TU BLOG PERSONAL LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ANTERIORES
METODOLOGIAS PARA EL
APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
°APRENDER
HISTORIA °SITUACION PROBLEMA °ENTREVISTA °ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
HISTORIA °LA FUNCION NARRATIVA °EL USO DE LAS TICS °FUENTES BIBLIOGRAFICAS
°LISTADO DE LIGAS

LISTADO DE LIGAS UTILES PARA LA INVESTIGACION
ACTIVIDAD NUM. 5
INVENTARIO EN EL BLOG (FUENTES)
§ Cabero, Julio
(coord.) (2007) Nuevas Tecnologías aplicada a la Educación. Madrid.
Editorial McGraw
§ Cabero y Romero (coords) (2007) Diseño y producción de TIC para la formación.
§ Nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Barcelona. Editorial UOC.
§ Cabero y Román (coords) (2006) E-actividades. Un referente básico para la
formación en Internet. Sevilla. Editorial Eduforma.
§ Domenech
Lourdes en su blog A pie de aula. http://apiedeaula.blogspot.com/2007/01/blogs-para-qu-os-quiero-ejemplos-de.html
Visitado el 1 de marzo de 2010
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS
§ LA SITUACIÓN-PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
DE LA HISTORIA
§ DELONGEVILLE, Alain (2003).
“Noción y práctica de la situación-problema en historia”, en Enseñanza de las ciencias sociales. Revista
de investigación, núm. 2, marzo [disponible online:
§ FABIAN, Graciela.
“La Situación Problema en la enseñanza de la historia. Reseña de un acercamiento
y una revelación” [disponible online:
§ HUBER, Michel (2004).
“La Situación Problema como facilitador de la actividad del profesor de
historia”, en Enseñanza de las ciencias
sociales. Revista de investigación, núm. 3, marzo [disponible online:
§ MORENO, Manuel
(2010). “Innovar para diversificar
y favorecer el aprendizaje histórico mediante entornos virtuales”. Documento
inédito.
§ CORONADO, María
del Refugio (2010). “El Blog, Qué es y cómo
utilizarlo como herramienta pedagógica”. Documento inédito.
§ LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL
APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
SALAZAR SOTELO,
Julia (2006), “Capítulo 4.
La función narrativa de la educación”, en Narrar y aprender historia, Ciudad de
México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 159-192 [disponible
online:
§ DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA
§ ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004), "Técnicas para la enseñanza y el
aprendizaje", en ¿Cómo enseñar la Historia? Técnicas de apoyo para los
profesores, Guadalajara: ITESO, pp. 67-82.
§ FABIAN, Graciela. “La Situación Problema en la enseñanza de la
historia. Reseña de un acercamiento y una revelación” [disponible online:
http://www.situationsproblemes.com/espagnol/page1esp.htm].
§ LÓPEZ VALDOVINOS, Martina (2001), "El conocimiento histórico y social en la
escuela", en Historia y Ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza y
aprendizaje, Ciudad de México: Editorial Pax, pp. 1-14.
EN LA ACTUALIDAD ES MUY NECESARIA EL USO DE LA
TECNOLOGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE REQUIEREN, EN ESTE CASO PARA LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, PORQUE HOY EN DIA EL USO DE ÉSTAS, NOS OFRECEN
POSIBILIDADES DIDACTICAS Y PEDAGOGICAS PARA QUE EL DOCENTE LAS TOME COMO
HERRAMIENTAS. NO SOLO SE BASAN EN EL USO DE LA COMPUTADORA Y EL INTERNET, SINO
EN OTROS MEDIOS COMO LA TELEVISION, LOS VIDEOS, PERIODICOS, REVISTAS ENTRE
OTROS, COMO MEDIOS QUE ENRIQUECEN LA DINAMICA EN EL SALON DE CLASES.
EN LA ACTUALIDAD LOS AVANCES TECNOLOGICOS HAN SIDO UNA INNOVACION QUE NO DEJAN DE LADO LOS FINES EDUCATIVOS.
EL USO DE LAS TICS SON FUNDAMENTALES, YA QUE ESTO PERMITE LOGRAR MEJORES CONOCIMIENTOS Y SALIR DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL QUE SIEMPRE UTILIZO EL DOCENTE COMO SON: EL DICTADO, LAS EXPLICACIONES ORALES, RESUMENES, ETC.
EN LA ACTUALIDAD LOS AVANCES TECNOLOGICOS HAN SIDO UNA INNOVACION QUE NO DEJAN DE LADO LOS FINES EDUCATIVOS.
EL USO DE LAS TICS SON FUNDAMENTALES, YA QUE ESTO PERMITE LOGRAR MEJORES CONOCIMIENTOS Y SALIR DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL QUE SIEMPRE UTILIZO EL DOCENTE COMO SON: EL DICTADO, LAS EXPLICACIONES ORALES, RESUMENES, ETC.
NARRAR LA
HISTORIA ES UN ASPECTO METODOLOGICO PARA LA TRANSMISION DE LA ENSEÑANZA Y
COMO
ASPECTO DIDACTICO, NO ES EL FIN PARA QUE EL MAESTRO LOGRE SU OBJETIVO EN EL AULA.
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ES UN RETO PARA EL DOCENTE. EN LA ACTUALIDAD SE CUENTA CON
MUCHA TECNOLOGIA PARA QUE LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE PUEDAN TENER ACCESO A OTRAS FUENTES Y
ENRIQUECER SU PRACTICA .ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASPECTO DIDACTICO, NO ES EL FIN PARA QUE EL MAESTRO LOGRE SU OBJETIVO EN EL AULA.
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ES UN RETO PARA EL DOCENTE. EN LA ACTUALIDAD SE CUENTA CON
MUCHA TECNOLOGIA PARA QUE LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE PUEDAN TENER ACCESO A OTRAS FUENTES Y
ENRIQUECER SU PRACTICA .ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

TEMA: PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
MÉXICO EN 1917.
ENTREVISTA A VENUSTIANO CARRANZA.
ENTREVISTADOR: Alumno de 6°
1.- ¿Qué es una Constitución?
2.- Cuál es la importancia de contar con una
Constitución en un país o entidad federativa?
3.- ¿Por qué se dio el cambio a la Constitución en
1917?
4.- ¿Cuáles aspectos trataron de considerarse en esta
Constitución?
5.- ¿Qué artículos considera usted son los más
importantes?
6.- ¿En qué medida esta Constitución dio respuesta a
las necesidades de la población?
7.- ¿Qué representó para el país esta modificación a
la Constitución?
LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
Ámbitos
____________
Momentos históricos
|
El mundo
|
México
|
Jalisco
|
Tlaquepaque
|
1917
|
La Revolución Rusa.
La Revolución China.
|
Promulgación de la Constitución Política de México.
|
Gobierno de Ramón Corona
|
Se establece como Municipio
|
APRENDER
HISTORIA PARA CONOCER PRIMERAMENTE LO RELACIONADO A SU ENTORNO, INICIANDO CON
ÉL, SU FAMILIA, SU LOCALIDAD, SU ESTADO, SU PAIS Y EL MUNDO DEL QUE FORMA
PARTE.
APRENDER HISTORIA PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE POR MEDIO DEL PASADO, ES UNA TAREA MAS QUE LE CONCIERNE AL MAESTRO.
TODO LO QUE CONOCEMOS ESTA CAMBIANDO CONSTANTEMENTE, NADA ES PERMANENTE, POR ENDE AÑOS ATRAS TIENE QUE HABER SIDO DISTINTO.
NOSOTROS SOMOS MEDIADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA PARA APRENDER HISTORIA.
PROPUESTA DE SITUACION PROBLEMA
TEMA: 5 DE FEBRERO " LA CONSTITUCION DE 1917 "
¿QUE SABEN DE LA CONSTITUCION DE 1917?
LA CONSTITUCION DE 1917, ES UNA APORTACION DE LA TRADICION JURIDICA MEXICANA AL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL. LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION DE 1917, ES EL RESULTADO DIRECTO DE LA POLITICA MEXICANA, ESTA CONSTITUCION TOMO COMO BASE FUNDAMENTAL LA CONSTITUCION DE 1857.
¿QUE REPRESENTA LA CONSTITUCION PARA LOS MEXICANOS?
REPRESENTA PARA LOS MEXICANOS EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES: COMO LIBERTAD DE ASOCIACION, DE EXPRESION, DERECHO DE HUELGA, A LA EDUCACION Y LA REGULACION A LA PROPIEDAD.
¿ QUE PERSONAJES INTERVIENEN EN LA ELABORACION DE LA CONSTITUCION, FECHA EN LA QUE FUE PROMULGADA Y QUE NECESIDAD HUBO PARA MODIFICARLA?
INICIAREMOS CON LA NECESIDAD PARA MODIFICARLA: LA MAS IMPORTANTE ERA QUE LA CONSTITUCION DE 1857 NO OTORGABA A LOS DERECHOS DEL HOMBRE LAS GARANTIAS DEBIDAS. LA CONSTITUCION SE PROMULGO EL 5 DE FEBRERO DE 1917. EN EL TEATRO DE LA REPUBLICA DE QUERETARO.
UNO DE LOS PERSONAJES QUE INTERVINIERON CON SUS IDEAS A LA CREACION DE ESTA CONSTITUCION FUE EL DIPUTADO JOSE NATIVIDAD MACIAS DE GUANAJUATO Y POR SUPUESTO EL PERSONAJE MAS IMPORTANTE. DON VENUSTIANO CARRANZA.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA
° CONSTITUCION
° ARTICULOS
° DERECHO
° DEBER
° SANCION
° LEY
LISTADO DE DOCUMENTACION
° LIBROS DE TEXTO
° ENCICLOPEDIAS
° DICCIONARIO
° INTERNET
° CONSTITUCION POLITICA
PRODUCTOS DE TRABAJO
°EN EQUIPOS DE TRABAJO REPARTIR CONSIGNAS DE TEMAS RELACIONADOS CON LA CONSTITUCION.
1.- HISTORIA DE LA CONSTITUCION
2.- INVESTIGAR Y EXPONER QUE SON LOS DERECHOS, DEBERES, REGLAS, NORMAS, SANCIONES.
3.- CAMBIOS QUE HA SUFRIDO NUESTRA CONSTITUCION A LO LARGO DE LA HISTORIA.
4.- ANALISIS DE ALGUNOS ARTICULOS: 3°, 27°, 123°
5.- PUESTA EN COMUN
APRENDER HISTORIA PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE POR MEDIO DEL PASADO, ES UNA TAREA MAS QUE LE CONCIERNE AL MAESTRO.
TODO LO QUE CONOCEMOS ESTA CAMBIANDO CONSTANTEMENTE, NADA ES PERMANENTE, POR ENDE AÑOS ATRAS TIENE QUE HABER SIDO DISTINTO.
NOSOTROS SOMOS MEDIADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA PARA APRENDER HISTORIA.
PROPUESTA DE SITUACION PROBLEMA
TEMA: 5 DE FEBRERO " LA CONSTITUCION DE 1917 "
¿QUE SABEN DE LA CONSTITUCION DE 1917?
LA CONSTITUCION DE 1917, ES UNA APORTACION DE LA TRADICION JURIDICA MEXICANA AL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL. LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION DE 1917, ES EL RESULTADO DIRECTO DE LA POLITICA MEXICANA, ESTA CONSTITUCION TOMO COMO BASE FUNDAMENTAL LA CONSTITUCION DE 1857.
¿QUE REPRESENTA LA CONSTITUCION PARA LOS MEXICANOS?
REPRESENTA PARA LOS MEXICANOS EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES: COMO LIBERTAD DE ASOCIACION, DE EXPRESION, DERECHO DE HUELGA, A LA EDUCACION Y LA REGULACION A LA PROPIEDAD.
¿ QUE PERSONAJES INTERVIENEN EN LA ELABORACION DE LA CONSTITUCION, FECHA EN LA QUE FUE PROMULGADA Y QUE NECESIDAD HUBO PARA MODIFICARLA?
INICIAREMOS CON LA NECESIDAD PARA MODIFICARLA: LA MAS IMPORTANTE ERA QUE LA CONSTITUCION DE 1857 NO OTORGABA A LOS DERECHOS DEL HOMBRE LAS GARANTIAS DEBIDAS. LA CONSTITUCION SE PROMULGO EL 5 DE FEBRERO DE 1917. EN EL TEATRO DE LA REPUBLICA DE QUERETARO.
UNO DE LOS PERSONAJES QUE INTERVINIERON CON SUS IDEAS A LA CREACION DE ESTA CONSTITUCION FUE EL DIPUTADO JOSE NATIVIDAD MACIAS DE GUANAJUATO Y POR SUPUESTO EL PERSONAJE MAS IMPORTANTE. DON VENUSTIANO CARRANZA.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA
° CONSTITUCION
° ARTICULOS
° DERECHO
° DEBER
° SANCION
° LEY
LISTADO DE DOCUMENTACION
° LIBROS DE TEXTO
° ENCICLOPEDIAS
° DICCIONARIO
° INTERNET
° CONSTITUCION POLITICA
PRODUCTOS DE TRABAJO
°EN EQUIPOS DE TRABAJO REPARTIR CONSIGNAS DE TEMAS RELACIONADOS CON LA CONSTITUCION.
1.- HISTORIA DE LA CONSTITUCION
2.- INVESTIGAR Y EXPONER QUE SON LOS DERECHOS, DEBERES, REGLAS, NORMAS, SANCIONES.
3.- CAMBIOS QUE HA SUFRIDO NUESTRA CONSTITUCION A LO LARGO DE LA HISTORIA.
4.- ANALISIS DE ALGUNOS ARTICULOS: 3°, 27°, 123°
5.- PUESTA EN COMUN
METODOLOGIAS PARA EL
APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
°APRENDER
HISTORIA °SITUACION PROBLEMA °ENTREVISTA °ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
HISTORIA °LA FUNCION NARRATIVA °EL USO DE LAS TICS °FUENTES BIBLIOGRAFICAS
°LISTADO DE LIGAS

LISTADO DE LIGAS UTILES PARA LA INVESTIGACION
ACTIVIDAD NUM. 5
INVENTARIO EN EL BLOG (FUENTES)
§ Cabero, Julio
(coord.) (2007) Nuevas Tecnologías aplicada a la Educación. Madrid.
Editorial McGraw
§ Cabero y Romero (coords) (2007) Diseño y producción de TIC para la formación.
§ Nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Barcelona. Editorial UOC.
§ Cabero y Román (coords) (2006) E-actividades. Un referente básico para la
formación en Internet. Sevilla. Editorial Eduforma.
§ Domenech
Lourdes en su blog A pie de aula. http://apiedeaula.blogspot.com/2007/01/blogs-para-qu-os-quiero-ejemplos-de.html
Visitado el 1 de marzo de 2010
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS
§ LA SITUACIÓN-PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
DE LA HISTORIA
§ DELONGEVILLE, Alain (2003).
“Noción y práctica de la situación-problema en historia”, en Enseñanza de las ciencias sociales. Revista
de investigación, núm. 2, marzo [disponible online:
§ FABIAN, Graciela.
“La Situación Problema en la enseñanza de la historia. Reseña de un acercamiento
y una revelación” [disponible online:
§ HUBER, Michel (2004).
“La Situación Problema como facilitador de la actividad del profesor de
historia”, en Enseñanza de las ciencias
sociales. Revista de investigación, núm. 3, marzo [disponible online:
§ MORENO, Manuel
(2010). “Innovar para diversificar
y favorecer el aprendizaje histórico mediante entornos virtuales”. Documento
inédito.
§ CORONADO, María
del Refugio (2010). “El Blog, Qué es y cómo
utilizarlo como herramienta pedagógica”. Documento inédito.
§ LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL
APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
SALAZAR SOTELO,
Julia (2006), “Capítulo 4.
La función narrativa de la educación”, en Narrar y aprender historia, Ciudad de
México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 159-192 [disponible
online:
§ DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA
§ ARIAS Y SIMARRO, Concepción (2004), "Técnicas para la enseñanza y el
aprendizaje", en ¿Cómo enseñar la Historia? Técnicas de apoyo para los
profesores, Guadalajara: ITESO, pp. 67-82.
§ FABIAN, Graciela. “La Situación Problema en la enseñanza de la
historia. Reseña de un acercamiento y una revelación” [disponible online:
http://www.situationsproblemes.com/espagnol/page1esp.htm].
§ LÓPEZ VALDOVINOS, Martina (2001), "El conocimiento histórico y social en la
escuela", en Historia y Ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza y
aprendizaje, Ciudad de México: Editorial Pax, pp. 1-14.
EN LA ACTUALIDAD ES MUY NECESARIA EL USO DE LA
TECNOLOGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE REQUIEREN, EN ESTE CASO PARA LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, PORQUE HOY EN DIA EL USO DE ÉSTAS, NOS OFRECEN
POSIBILIDADES DIDACTICAS Y PEDAGOGICAS PARA QUE EL DOCENTE LAS TOME COMO
HERRAMIENTAS. NO SOLO SE BASAN EN EL USO DE LA COMPUTADORA Y EL INTERNET, SINO
EN OTROS MEDIOS COMO LA TELEVISION, LOS VIDEOS, PERIODICOS, REVISTAS ENTRE
OTROS, COMO MEDIOS QUE ENRIQUECEN LA DINAMICA EN EL SALON DE CLASES.
EN LA ACTUALIDAD LOS AVANCES TECNOLOGICOS HAN SIDO UNA INNOVACION QUE NO DEJAN DE LADO LOS FINES EDUCATIVOS.
EL USO DE LAS TICS SON FUNDAMENTALES, YA QUE ESTO PERMITE LOGRAR MEJORES CONOCIMIENTOS Y SALIR DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL QUE SIEMPRE UTILIZO EL DOCENTE COMO SON: EL DICTADO, LAS EXPLICACIONES ORALES, RESUMENES, ETC.
EN LA ACTUALIDAD LOS AVANCES TECNOLOGICOS HAN SIDO UNA INNOVACION QUE NO DEJAN DE LADO LOS FINES EDUCATIVOS.
EL USO DE LAS TICS SON FUNDAMENTALES, YA QUE ESTO PERMITE LOGRAR MEJORES CONOCIMIENTOS Y SALIR DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL QUE SIEMPRE UTILIZO EL DOCENTE COMO SON: EL DICTADO, LAS EXPLICACIONES ORALES, RESUMENES, ETC.
NARRAR LA
HISTORIA ES UN ASPECTO METODOLOGICO PARA LA TRANSMISION DE LA ENSEÑANZA Y
COMO
ASPECTO DIDACTICO, NO ES EL FIN PARA QUE EL MAESTRO LOGRE SU OBJETIVO EN EL AULA.
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ES UN RETO PARA EL DOCENTE. EN LA ACTUALIDAD SE CUENTA CON
MUCHA TECNOLOGIA PARA QUE LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE PUEDAN TENER ACCESO A OTRAS FUENTES Y
ENRIQUECER SU PRACTICA .ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASPECTO DIDACTICO, NO ES EL FIN PARA QUE EL MAESTRO LOGRE SU OBJETIVO EN EL AULA.
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ES UN RETO PARA EL DOCENTE. EN LA ACTUALIDAD SE CUENTA CON
MUCHA TECNOLOGIA PARA QUE LOS ALUMNOS Y EL DOCENTE PUEDAN TENER ACCESO A OTRAS FUENTES Y
ENRIQUECER SU PRACTICA .ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

TEMA: PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
MÉXICO EN 1917.
ENTREVISTA A VENUSTIANO CARRANZA.
ENTREVISTADOR: Alumno de 6°
1.- ¿Qué es una Constitución?
2.- Cuál es la importancia de contar con una
Constitución en un país o entidad federativa?
3.- ¿Por qué se dio el cambio a la Constitución en
1917?
4.- ¿Cuáles aspectos trataron de considerarse en esta
Constitución?
5.- ¿Qué artículos considera usted son los más
importantes?
6.- ¿En qué medida esta Constitución dio respuesta a
las necesidades de la población?
7.- ¿Qué representó para el país esta modificación a
la Constitución?
LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
Ámbitos
____________
Momentos históricos
|
El mundo
|
México
|
Jalisco
|
Tlaquepaque
|
1917
|
La Revolución Rusa.
La Revolución China.
|
Promulgación de la Constitución Política de México.
|
Gobierno de Ramón Corona
|
Se establece como Municipio
|
APRENDER
HISTORIA PARA CONOCER PRIMERAMENTE LO RELACIONADO A SU ENTORNO, INICIANDO CON
ÉL, SU FAMILIA, SU LOCALIDAD, SU ESTADO, SU PAIS Y EL MUNDO DEL QUE FORMA
PARTE.
APRENDER HISTORIA PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE POR MEDIO DEL PASADO, ES UNA TAREA MAS QUE LE CONCIERNE AL MAESTRO.
TODO LO QUE CONOCEMOS ESTA CAMBIANDO CONSTANTEMENTE, NADA ES PERMANENTE, POR ENDE AÑOS ATRAS TIENE QUE HABER SIDO DISTINTO.
NOSOTROS SOMOS MEDIADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA PARA APRENDER HISTORIA.
PROPUESTA DE SITUACION PROBLEMA
TEMA: 5 DE FEBRERO " LA CONSTITUCION DE 1917 "
¿QUE SABEN DE LA CONSTITUCION DE 1917?
LA CONSTITUCION DE 1917, ES UNA APORTACION DE LA TRADICION JURIDICA MEXICANA AL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL. LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION DE 1917, ES EL RESULTADO DIRECTO DE LA POLITICA MEXICANA, ESTA CONSTITUCION TOMO COMO BASE FUNDAMENTAL LA CONSTITUCION DE 1857.
¿QUE REPRESENTA LA CONSTITUCION PARA LOS MEXICANOS?
REPRESENTA PARA LOS MEXICANOS EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES: COMO LIBERTAD DE ASOCIACION, DE EXPRESION, DERECHO DE HUELGA, A LA EDUCACION Y LA REGULACION A LA PROPIEDAD.
¿ QUE PERSONAJES INTERVIENEN EN LA ELABORACION DE LA CONSTITUCION, FECHA EN LA QUE FUE PROMULGADA Y QUE NECESIDAD HUBO PARA MODIFICARLA?
INICIAREMOS CON LA NECESIDAD PARA MODIFICARLA: LA MAS IMPORTANTE ERA QUE LA CONSTITUCION DE 1857 NO OTORGABA A LOS DERECHOS DEL HOMBRE LAS GARANTIAS DEBIDAS. LA CONSTITUCION SE PROMULGO EL 5 DE FEBRERO DE 1917. EN EL TEATRO DE LA REPUBLICA DE QUERETARO.
UNO DE LOS PERSONAJES QUE INTERVINIERON CON SUS IDEAS A LA CREACION DE ESTA CONSTITUCION FUE EL DIPUTADO JOSE NATIVIDAD MACIAS DE GUANAJUATO Y POR SUPUESTO EL PERSONAJE MAS IMPORTANTE. DON VENUSTIANO CARRANZA.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA
° CONSTITUCION
° ARTICULOS
° DERECHO
° DEBER
° SANCION
° LEY
LISTADO DE DOCUMENTACION
° LIBROS DE TEXTO
° ENCICLOPEDIAS
° DICCIONARIO
° INTERNET
° CONSTITUCION POLITICA
PRODUCTOS DE TRABAJO
°EN EQUIPOS DE TRABAJO REPARTIR CONSIGNAS DE TEMAS RELACIONADOS CON LA CONSTITUCION.
1.- HISTORIA DE LA CONSTITUCION
2.- INVESTIGAR Y EXPONER QUE SON LOS DERECHOS, DEBERES, REGLAS, NORMAS, SANCIONES.
3.- CAMBIOS QUE HA SUFRIDO NUESTRA CONSTITUCION A LO LARGO DE LA HISTORIA.
4.- ANALISIS DE ALGUNOS ARTICULOS: 3°, 27°, 123°
5.- PUESTA EN COMUN
APRENDER HISTORIA PARA COMPRENDER NUESTRO PRESENTE POR MEDIO DEL PASADO, ES UNA TAREA MAS QUE LE CONCIERNE AL MAESTRO.
TODO LO QUE CONOCEMOS ESTA CAMBIANDO CONSTANTEMENTE, NADA ES PERMANENTE, POR ENDE AÑOS ATRAS TIENE QUE HABER SIDO DISTINTO.
NOSOTROS SOMOS MEDIADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA PARA APRENDER HISTORIA.
PROPUESTA DE SITUACION PROBLEMA
TEMA: 5 DE FEBRERO " LA CONSTITUCION DE 1917 "
¿QUE SABEN DE LA CONSTITUCION DE 1917?
LA CONSTITUCION DE 1917, ES UNA APORTACION DE LA TRADICION JURIDICA MEXICANA AL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL. LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION DE 1917, ES EL RESULTADO DIRECTO DE LA POLITICA MEXICANA, ESTA CONSTITUCION TOMO COMO BASE FUNDAMENTAL LA CONSTITUCION DE 1857.
¿QUE REPRESENTA LA CONSTITUCION PARA LOS MEXICANOS?
REPRESENTA PARA LOS MEXICANOS EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS SOCIALES: COMO LIBERTAD DE ASOCIACION, DE EXPRESION, DERECHO DE HUELGA, A LA EDUCACION Y LA REGULACION A LA PROPIEDAD.
¿ QUE PERSONAJES INTERVIENEN EN LA ELABORACION DE LA CONSTITUCION, FECHA EN LA QUE FUE PROMULGADA Y QUE NECESIDAD HUBO PARA MODIFICARLA?
INICIAREMOS CON LA NECESIDAD PARA MODIFICARLA: LA MAS IMPORTANTE ERA QUE LA CONSTITUCION DE 1857 NO OTORGABA A LOS DERECHOS DEL HOMBRE LAS GARANTIAS DEBIDAS. LA CONSTITUCION SE PROMULGO EL 5 DE FEBRERO DE 1917. EN EL TEATRO DE LA REPUBLICA DE QUERETARO.
UNO DE LOS PERSONAJES QUE INTERVINIERON CON SUS IDEAS A LA CREACION DE ESTA CONSTITUCION FUE EL DIPUTADO JOSE NATIVIDAD MACIAS DE GUANAJUATO Y POR SUPUESTO EL PERSONAJE MAS IMPORTANTE. DON VENUSTIANO CARRANZA.
CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACION PROBLEMA
° CONSTITUCION
° ARTICULOS
° DERECHO
° DEBER
° SANCION
° LEY
LISTADO DE DOCUMENTACION
° LIBROS DE TEXTO
° ENCICLOPEDIAS
° DICCIONARIO
° INTERNET
° CONSTITUCION POLITICA
PRODUCTOS DE TRABAJO
°EN EQUIPOS DE TRABAJO REPARTIR CONSIGNAS DE TEMAS RELACIONADOS CON LA CONSTITUCION.
1.- HISTORIA DE LA CONSTITUCION
2.- INVESTIGAR Y EXPONER QUE SON LOS DERECHOS, DEBERES, REGLAS, NORMAS, SANCIONES.
3.- CAMBIOS QUE HA SUFRIDO NUESTRA CONSTITUCION A LO LARGO DE LA HISTORIA.
4.- ANALISIS DE ALGUNOS ARTICULOS: 3°, 27°, 123°
5.- PUESTA EN COMUN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)